Ecokinesis planetaria. Microdanzas 1 y 2.

Una colaboración entre IberoDocsLab y Ángel Méndez Montoya.

Proyecto de video-danza que tiene como objetivo profundizar algunos puntos clave investigados durante mi año sabático (agosto 2020 – julio 2021) para la elaboración del manuscrito titulado:

Teopoéticas del cuerpo: estar en y más allá de la corporeidad cotidiana—la danza, la teología filosófica y las intermediaciones de los cuerpos.

Las microdanzas representan una investigación corporal y kinestética de improvisación de contacto con ambientes y elementos naturales en un contexto de “distanciamiento social” durante el tiempo de la pandemia del COVID-19 que nos ha afectado local y globalmente. A falta de contacto con otros cuerpos humanos, me di a la tarea de explorar el cuerpo en movimiento y en contacto con la naturaleza o “la Madre Tierra”. He seguido la noción de “ecokinesis” que sugiere Kimerer L. LaMothe, en Why We Dance: A Philosophy of Bodily Becoming, para relacionar y poner a “danzar” el cuerpo personal con el corpus planetario, y así evocar, desde el cuerpo, la danza y el filme, algunas de las propuestas teóricas clave del manuscrito sabático; pero también para nutrir los contenidos teóricos de este proyecto cinético. Las microdanzas son un experimento para activar una epistemología “eco-somática”: un saber más allá del antropocentrismo y que tiene que ver con la creación de acuerpamientos solidarios y resilientes para un planeta en crisis.

Dr. Ángel F. Méndez Montoya, Departamento de Ciencias Religiosas, CdMx.

Coreografía e interpretación: Dr. Ángel F. Méndez Montoya
Dirección de cámara y edición audiovisual: Dr. Pablo Martínez Zarate
Música: Zbigniew Iwicki, Calm Whale-Perfect Air.

Sede del año sabático: Doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte, Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana, CdMx.

Colaboradores: Carlos Alberto Márquez Peralta, Vladimir Saavedra y Alejandro Arango.